Nuestro Sol no es la estrella mas grande
En el espacio existen distintos tipos de estrellas como nuestro sol pero varian en tamaño y luminosidad. Les voy a mencionas cada clasificacion desde la mas grande que se conoce hasta el momento hasta la mas pequeña. Recordemos que mientras mas grandes son las estrellas mas rapido ocurre la fusion nuclear dentro de ellas. Lo que quiere decir que su combustible se agota mas rapido. Pero debido a su tamaño este se encuentra en mayores cantidades. Pero no podemos ignorar el hecho de que mueren relativamente mas rapido cuando son de mayor tamaño. Los numeros romanos junto con el nombre que las clasifica quiere decir el nivel de luminosidad de estas estrellas en La Escala Espectral de Harvard.
Comencemos con una Hipergigante 0 (esto son clasificaciones que veran conforme sigan leyendo)
O Hipergigantes:
Una estrella 
Hipergigante se conoce que tiene aproximadamente una masa de mas de 100 
soles (la masa en soles se mida utilizando nuestro sol como referencia).
 Para que tengan una idea la masa del Sol equivale a unas 332,950 veces 
la masa de La Tierra, en otras palabras la tierra cabe dentro de nuestro
 Sol unas 332,950 veces aproximadamente. Ya que tenemos esto claro 
continuemos. Estas Hipergigantes no se ven muy a menudo. Pero cuando 
encuentras una su brillo resulta algo abrumador. Se estima que estas 
tienen una masa de 100 y que estas no sobrepasan los 120 ya que estes el
 limite segun unos calculos que predicen que ninguna estrella debe 
sobrepasar este limite. Este limite esta asociado a la Luminosidad de 
Eddington. A pesar de esto se han observado estrellas que aparentan 
tener una masa superior a 200 Soles, lo que contradice la teoria de la 
Luminosidad de Eddington. Estas Hipergigantes tienen una luminosidad de 
500,000 veces la de nuestro Sol. Por eso es que su brillo es abrumador. 
Si no podemos observar nuestro Sol directamente, ¿hacia donde podemos 
observar si tenemos una de estas frente a nosotros?  Sus temperaturas 
tambien son execivas ya que alcanzan entre 3,500k hasta unos 35,000k. 
Algo impresionante. Si nuestro planeta estuviera a la misma distancia de
 una de estas Hipergigantes como lo estamos de nuestro Sol pueden estar 
seguros que nuestro planeta estallaria al instante por el intenso calor 
que proviene de estas estrellas masivas. Existen distintas 
Hipergigantes, estan azules, blancas, amarillas y rojas. Pero mi 
favorita entre todas es la increible VY Canis Majoris. Es todo un 
monumento de estrella. Cuando esa estrella acabe con su combustible no 
deberiamos estar muy cerca de ella, ya que se convertiria en una de las 
mas grandes explosiones luego del Big Bang.
Supergigantes Luminosas (Ia) y Supergigantes (Ib)
Ahora pasamos con otro 
grupo de estrellas que no deja de ser impresionante pero son un poco mas
 pequeñas en nuestra escala. Estas estrellas contienen una masa de hasta
 50 soles. Ambas se encuentran dentro de la misma clasificacion ya que 
su masa no tiene mucha variacion pero lo que las diferencia es su nivel 
de luminosidad. Lo que las hace enormes pero no tan abrumadoras. Siguen 
siendo peligrosas para nosotros estar muy cerca de ellas. Estas super 
gigantes tambien las podemos observar de color blanco, azul, amarillo o 
rojo.Son enormes y tambien provocan unas espectaculares explosiones al 
momento de su muerte y como las Hipergigantes sus ondes de radiacion al 
momento de estallar pueden cubrir areas exorbitantes. lo que puede 
ocasionar que una o varias estrellas nuevas se puedan formar gracias a 
estas ondas de radiacion. Asi que no es tan malo que uno de estos 
gigantes muera. La mas brillante de las Supergigantes se llama Alnilam 
con una luminosidad de 375,000 veces la de nuestro Sol. Y la mas grande 
de esta clasificacion lo es Antares con un radio de 700 veces el de 
nuestro Sol.
Gigantes luminosas (II) y Gigantes (III)
Estas estrellas tienen un 
radio de entre 10 y 100 veces el de nuestro Sol. Y su luminosidad no es 
tan superior a la de nuestro Sol es de unas 10 a 1,000 veces la de 
nuestro Sol. Son estrellas grandes pero no son muy comunes y no se 
tienen registros de muchas estrellas que esten dentro de esta 
clasificacion. La variacion con una Supergigante es su tamaño, ya que 
entre estas hay algunas que su luminosidad se acerca bastante, es una 
categoria que no muestra mucha diferencia con las Supergigantes y las 
gigantes. Una de estas es Menkar que su luminosidad no se puede ver a 
simple vista ya que es producida por radiacion infraroja. Lo cual 
produce en definitiva mas que nuestro sol. Las estrellas gigantes 
tambien comparten estas mismas caracteriticas y se encuentra una tabla 
donde mezclan las estrellas gigantes luminosas y las gigantes. Como por 
ejemplo Hatysa y Wei que son dos estrellas con distinta luminosidad y se
 encuentran en distintas categorias pero son clasificadas dentro de la 
misma tabla.
Sub-Gigantes (IV)
Las estrellas sub-gigantes
 tienen masas que se encuentras a poco mas de nuestro Sol hasta cinco 
veces nuestro Sol. Por lo tanto no son mucho mas grandes que nuestro 
Sol. Pero su luminosidad es un poco mayor que el nuestro. Un ejemplo de 
una de estas estrellas lo es Altair con una masa de 1.7 veces la de 
nuestro Sol y su luminosidad es poco mayor a la de nuestro Sol. Sus 
temperaturas rondan entre los 7,500k y los 11,000k aproximadamente. Esta
 estrella es el mejor ejemplo para describir esta categoria de estrellas
 sub-gigantes.
Enanas (V)
En esta categoria se 
encuantra nuestro Sol. Nuestro Sol tiene un radio de unos 697,000 km. 
entre estas estrellas enanas se encuentra de igual forma la estrella IK 
Pegasi esta es una enana blanca con un tamaño muy similar al de nuestro 
Sol. Pero esta estrella ya esta en su etapa final y a esa etapa es a la 
que se dirige nuestro Sol. Dentro de esta categoria casi todas las 
estrellas tienen la misma masa y el mismo nivel de luminosidad. Este 
estado de enana se le otorga a estrella muy jovenes pero hago la 
comparacion con una enana blanca que es la mas pequeña de las estrellas 
para que tengan una idea de lo joven que es. Apesar de que ha estado 
activa durante algunos millones de años es joven aun.
Sub-enanas (VI)
Estas sub-enanas son mas 
pequeñas que nuestro Sol pero su luminosidad en algunas puede ser mayor.
 Algunas de estas estrellas se les conoce como sub-enanas frias o 
calientes ya que algunas tienen temperaturas muy bajas y otras son muy 
altas. Este tipo de estrella aun no se ha podido esclarecer muchas cosas
 a cerca de ellas. Pero las sub-enanas frias comienzan o consumir parte 
de su combustible que se compone de helio, por esta razon es que sus 
temperaturas son altamente frias. Por otra parte hay sub-enanas que 
luego que pierden algunas de sus capas comienzan a consumir hidrigeno y 
sus temperaturas pueden igualar a la de una Estrella Gigante. Lo que es 
el equivalente a una pero sin sus capas externas. Aun no se a 
esclarecido como una supergigante puede pasar repentinamente a ser una 
sub-enana pero si sabemos que ha ocurrido y se estan estudiando.
Enanas Blancas (VII)
Finalmente
 llegamos a la ultima categoria entre todas las clasificaciones de las 
estrellas segun su luminosidad o sus tamaño. Una enana blanca puede 
tener una masa dehasta 9 a 10 veces menor a nuestro Sol. Esto se debe 
cuando la estrella ya ha agotado todo su combustible y comienza a 
debilitarsepoco apoco. Nuestro Sol se estima que puede tener un fianl de
 la misma forma, luego de ser adulta, se transformara en un gigante y 
luego comenzara a agotar sus energias transformandose en una enana 
blanca, dejando de producir la misma energia que antes. Las enanas 
blancas son las estrellas mas abundantes en el universo. Componen el 97%
 de las estrellas que conocemos incluidos el Sol.  Estas enanas blancas 
estan compuestas mayormente por carbono y oxigeno que como ya sabemos 
son los elementos claves para la formacion de la vida o por lo menos de 
eso es de lo que nosotros los humanos nos componemos mayormante. Estas 
enanas blancas poseen este color ya que justo en el momento en el que se
 forman alcanzan temperaturas extremadamente altas, pero al no producir 
energia se van enfriando poco a poco. Y con el pasar del tiempo se van 
enfriando. Se sabe que se seguiran enfriando hasta convertirse en enanas
 negras pero este proceso es demasiado lento. Para que tengan una idea 
de que tan lento es, desde que ocurrio el Big Bang hasta el momento 
actual es muy corto ese lapso para que una enana blanca pueda 
convertirse en una enana negra. para el momento en que se convierta una 
enana blanca en una enana negra ya habran pasado varios millardos. Las 
enanas blancas mas frias que se conocen tienen temperaturas de algunos 
3,000k a 5,000k.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario